Cada vez más audiencia en los eSports
Todo este incremento de ganancias se debe al gran interés que generan los deportes electrónicos en las personas. Hay un segmento grande de la población, especialmente los más jóvenes que han crecido muy familiarizados con la tecnología, por lo que se han convertido en unos apasionados de los eSports, que cada vez ganan más terreno.
Esto se nota en el estudio, porque señalan que para 2025, uno de cada nueve personas en el mundo, será seguidor de los eSports, por lo que todas las competencias y mundiales seguirán creciendo. Además, desde Jupiner Research, resaltan a la región asiática tendrá más del 50% de los espectadores, pero en Latinoamérica esperan un avance importante, porque se contará con más de 130 millones de espectadores.
En definitiva los analistas esperan contar con más de 1000 millones de espectadores de eSports en 2025 (este año cerrará en una cifra de 800 millones), por lo que fácilmente le puede competir a otras plataformas de streaming, a la tv tradicional (que incluso ya cuenta con canales dedicados a juegos electrónicos) o a los deportes tradicionales.
Streaming de eSports
Pero hay una palabra clave en todo esto: espectadores. Se trata del gran cambio de los eSports de los últimos tiempos, porque no solo las personas juegan, sino que también disfrutan consumiendo contenido, ya sea alguna partida, un campeonato o información adicional relacionada a algún juego.
Por eso observamos que son tan populares las plataformas de streaming, como Twitch, que incluso convierte en celebridades a varios jugadores, youtubers y creadores de contenido. Podemos encontrar en las plataformas, tanto los eSports, como otros juegos, e incluso tragaperras en Twitch, se trata de todo un mundo que viene creciendo con fuerza.
Ante estos hechos, la industria comienza a observar ese mercado como una fuente de ingresos, por lo que este incremento en las ganancias de los eSports, llegará principalmente gracias a la publicidad en transmisiones, acuerdos de patrocinios, derechos de transmisión, suscripción a las plataformas o los eventos en vivo, cuando terminé la pandemia.
Es decir, todo lo que ya se observa en la industria de los deportes tradicionales, se está trasladando paulatinamente a los eSports, que atiende a un segmento de la población muy joven y apasionado.
Claro, que aún falta que muchas más marcas se familiaricen y entren esta vorágine de los eSports, pero así como sucedió con la publicidad en internet, también ocurrirá por los eSports, por el gran interés que genera en los espectadores, que no solo quieren jugar, desean disfrutar de partidas, formar parte de toda esta comunidad en la que comparten a distancia.
Se trata de un terreno de los eSports, que tiene mucho camino por recorrer en relación a las suscripciones y la publicidad, pero todo este aislamiento le ha dado más fuerza a este mundo y como lo indica el estudio, se trata de una industria que seguirá creciendo y que tendrá la competencia entre plataformas como YouTube o Twitch, buscando ganar más dinero con las transmisiones, así como la TV tradicional que buscará no perder terreno.
Los videojuegos ya no son lo mismo que antes. La sociedad tampoco, por lo que los juegos online, los eSports y las plataformas de streaming cada vez seguirán siendo más populares. Esta es la nueva era.