El casino más responsable en España se llama Paf

Paf gana Premio por Juego Responsable

El XIII Congreso de la Asociación Catalana de Adicciones Sociales (ACENCAS) ha concedido el premio empresarial por su política de juego responsable al casino online Paf. El permio otorgado el pasado 4 de abril en Barcelona es fruto de las medidas tomadas por la compañía para asegurar una diversión sana y prevenir la adicción.

Paf ha sido el primer casino en el mundo en introducir un límite de pérdida por jugador, lo que supone una reducción en sus propios ingresos del 5%. Además, la compañía lleva a cabo el programa de identificación de comportamientos de riesgo y está en contacto directo con los clientes para descubrir sus hábitos de juego y prevenir posibles problemas.

En 2018, Paf contactó con más de 8,400 jugadores de todo el mundo para ayudarles a establecer unos límites voluntarios de acuerdo con sus necesidades individuales.

Paf ha sido el primer proveedor español de juego online que ha ganado este premio tan importante a nivel nacional. "Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos por Acencas, ya que este premio es la demostración de que nuestra política de juego responsable funciona", comentó Liliana Bugallo, responsable de afiliados de Paf en España. Según Cristina Sebastián, la gerente de Paf.es, el objetivo del casino es que los jugadores disfruten jugando online al máximo, con lo cual en el primer plano está el bienestar de cada jugador. Además, la empresa destina una parte de sus ganancias a diferentes proyectos sociales.

Cabe destacar que desde enero de 2019 el casino Paf forma parte del Consejo Asesor de Juego Responsable fundado por la Dirección General de Ordenación de Juego. Según la vice directora de Paf Daniela Johansson, la compañía se ha esforzado para establecer una cooperación con el organismo regulador de juego de España con el objetivo de ofrecer a sus usuarios un juego más transparente. El casino también está colaborando con FEJAR, la Federación Española de Jugadores de Azar Rehabilitados con el objetivo de intercambiar los métodos que funcionan en el ámbito de juego responsable.