Objetivos y Alcance de la Encuesta
La EPJ 2022-2023 se propuso entender la prevalencia y adicciones en juegos de azar, desglosando datos a nivel general, por Comunidad Autónoma, tipo de juego y otros segmentos específicos. También, se exploró el consumo de juegos ilegales y la inclusión de elementos de azar en videojuegos, entre otros.
Para garantizar la rigurosidad del estudio, se seleccionó una muestra compuesta por 20.000 viviendas titulares y 30.000 viviendas de reserva. La encuesta se realizó desde el 18 de octubre de 2022 hasta el 4 de junio de 2023.
Resultados Principales
-
Prevalencia de Juego: En 2023, el 49.29% de los encuestados admitió haber participado en algún juego de azar en los últimos doce meses. Sorprendentemente, el 97.26% de los participantes optó por juegos de lotería, con un 81.24% participando exclusivamente en ellos.
-
Modalidades de Juego: El juego presencial sigue siendo el método preferido, con un 97.32% de los jugadores optando por esta modalidad. En contraste, solo el 6.61% de los jugadores eligió plataformas online para apostar.
-
Perfil del Jugador: Las mujeres representaron el 47.91% de la población jugadora, siendo más activas en juegos de lotería. Por otro lado, los hombres predominaron en juegos online, representando el 75.44%.
-
Análisis de Riesgo: Se identificó que un 2.01% de la población jugadora mostraba síntomas de juego problemático según los criterios del DSM-5. Notablemente, los jugadores online presentaron una prevalencia mucho más alta de síntomas, alcanzando un 11.57%.
-
Motivaciones: Ganar dinero y la tradición fueron las principales razones para jugar, con un 43.06% y 37.43% respectivamente.
Según el estudio, el segmento de las loterías encabeza la lista, capturando la atención del 97.26% de los jugadores. Aunque no muy cerca, le siguen las apuestas, con un 12.52% de participación. Al analizar el canal de juego, emergen patrones distintivos: los jugadores presenciales se inclinan mayoritariamente hacia las loterías, mientras que el ámbito online presenta una diversificación mayor, con las apuestas, juegos de cartas y ruleta ganando protagonismo. Adicionalmente, el estudio arroja luz sobre la dedicación temporal y económica de los jugadores.
La mayoría dedica aproximadamente una hora a la semana a estos juegos, con sesiones que raramente superan la hora. Es interesante observar que aquellos que optan por el canal online tienden a pasar más tiempo jugando.
En cuanto al gasto, la gran mayoría de los jugadores invierte menos de 50 euros mensuales. Sin embargo, nuevamente, los jugadores online muestran una propensión a gastar más en comparación con sus contrapartes presenciales.
Cambios en el Perfil del Jugador Español
El informe destaca una tendencia emergente en el mundo del juego en España: los jugadores son cada vez más jóvenes. Un notable 22% de todos los jugadores en España tiene menos de 25 años.
A pesar de la creciente popularidad del juego en línea, es el formato presencial el que sigue siendo el preferido entre los jóvenes. Las loterías tradicionales, incluyendo boletos, billetes y décimos, así como la lotería instantánea, encabezan la lista de preferencias. Sorprendentemente, un 86,61% de los encuestados de este grupo de edad menciona haber jugado a ambas modalidades. Sin embargo, es preocupante notar que un 2,7% de estos jugadores presenta síntomas relacionados con problemas de juego.
Tendencias en el juego online entre jóvenes
En el ámbito online, la participación es también significativa. Un 32,51% de los jóvenes de entre 18 y 25 años admitió haber jugado en línea en el último año. Las apuestas online son la modalidad más popular, con el 12,45% de estos jugadores mostrando síntomas de problemas de juego. Le siguen la ruleta, con un 28,08% de participación y un preocupante 23,3% mostrando síntomas de problemas de juego; la lotería online, con un 27,04% de participación y un 12,91% con síntomas de problemas; y finalmente, juegos de cartas con un 24,06% de participación y un 20,03% presentando síntomas preocupantes.
Actualidad del juego en España
Este estudio destaca la popularidad inquebrantable de los juegos de lotería en España, mientras que también señala un crecimiento preocupante de comportamientos de juego problemático en plataformas online. El análisis sugiere la necesidad de intervenciones específicas dirigidas a esta última población para mitigar riesgos.
Los datos completos y desglosados del estudio están disponibles en el sitio web de la DGOJ para aquellos interesados en un análisis más detallado. Estos hallazgos no sólo arrojan luz sobre las tendencias actuales en juegos de azar en España, sino que también proporcionan una herramienta crucial para las autoridades y las organizaciones relacionadas para adaptar sus estrategias y políticas en el futuro.