Estable el consumo de Juego online
Igualmente otros números que deja este informe del Observatorio dependiente del Ministerio de Sanidad de España, es el relacionado al consumo del juego online, que no mostró un gran crecimiento durante el año de pandemia, sino que se mantuvo sin cambios.
“Durante la pandemia disminuye la prevalencia de juego con dinero de manera presencial. El juego con dinero de manera presencial es mayor en hombres y en menores de 25 años… Sin embargo, respecto al juego con dinero online no se observan cambios antes y durante la pandemia, que sigue siendo mayor en hombres y en menores de 25 años, incluyendo menores de edad para los que esta actividad está prohibida”, indica el informe.
Uso del internet con fines lúdicos
Vale resaltar que este informe de “adicciones comportamentales” se realizó con encuestas de ESTUDES (Encuesta sobre el Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España) y EDADES (Encuesta sobre Alcohol y Drogas en España), por lo que se trata de una muestra significativa de la realidad actual en España.
Estas encuestas también dejan datos importantes, como el hecho de que un 64,2% de la población entre 15 y 64 años, jugó con dinero en el último año, de forma online, presencial o incluso ambas. Además un 94,5% de los encuestados ha usado internet con fines lúdicos, algo que demuestra el impacto de los juegos de azar online, que cada vez cuentan con una mayor cantidad de jugadores.
Al segmentar a la población, el informe señala, que las mujeres prefieren los juegos de loterías, en un 45,5%, mientras que un 58,8% de los hombres, se inclinan por las apuestas deportivas, especialmente de fútbol, pero entran también otros deportes como el tenis o el baloncesto.
Otro aspecto a tomar en cuenta son los gastos en el juego, porque la cantidad máxima jugada en un día, se encuentra en un promedio entre los €6 y los €30. Eso también lo divide el informe, porque solo un 1,9% gastó menos de 6 euros en un día y el 2,2% se ubicó entre 6 y 30 euros en el día que más jugó.
La nota negativa del informe de la encuesta ESTUDES, la encontramos en la presencia de jóvenes apostando de forma online. Afirman que un 10,3% de los jóvenes entre 14 y 18 años realizaron apuestas, número muy parecidos a los del 2014, que se encontraban en 10,2%, aunque llegó a estar más bajo en 2016, con un 6,4%.
Llama la atención es que el 0,6% de estos jóvenes lo realizan diariamente, pero es una cifra que se mantiene estable desde 2014, y en medio de tantas facilidades tecnológicas y desarrollos que se han visto en los últimos tiempos, que siga estable en ese rango es positivo, aunque claramente se debe seguir atacando ese problema.
Crecimiento de los eSports
Finalmente unos grandes números que deja el informe, son los relacionados al crecimiento de los eSports, algo que no sorprende por la evolución que ha mostrado este mercado en España. Actualmente un 47,9% de los jóvenes entre 14 y 18 años ha jugado, mientras que un 34,7% de los jóvenes fueron espectadores.
Este es principalmente el segmento de la población que muestra una fuerte inclinación por los eSports, pero deja claro que en el futuro se pueden esperar muchas cosas de los deportes virtuales, y las apuestas, un mercado que tiene todo para seguir creciendo, desarrollarse de la mejor forma y consolidarse.