¿Se juega más en España? Mitos sobre el juego y datos de Sanidad

¿Se juega más en España? - Mitos sobre el juego y datos de Sanidad

A principios de febrero 2023 el Consejo Empresarial del Juego (CeJuego) publicó un informe sobre la situación actual en el sector del juego online en España. Se analiza el consumo de juegos de azar por internet, la adicción de los españoles y las últimas tendencias de la industria. Según el CeJuego, que actualmente es representado por más de 70% de operadores nacionales, los últimos dados presentados por el Ministerio de Sanidad en colaboración con el Ministerio de Consumo desmienten los 5 mitos más comunes sobre los problemas de adicción al juego online, así como el uso excesivo de juegos en Internet. Además, los últimos estudios confirman los resultados positivos de las nuevas leyes más restrictivas en términos de publicidad en el sector.

¿Los españoles juegan más?

Para empezar, el Ministerio de Sanidad desmienten el estereotipo de que el número de los usuarios del juego en España crece cada día. Es más bien al revés, el consumo de productos de juego privado se está reduciendo notablemente. Por tanto, se disminuye el número de personas con trastornos relacionados al juego, un 22% menos que en hace 5 años, también hay menos personas adictas al juego, un 35% menos que en 2018.

Por otro lado, el juego público que se ve menos afectado por restricciones del Gobierno está presentando un estable crecimiento en número de compradores de loterías nacionales y las rascas o boletos de ONCE.

Debido a las leyes restrictivas de publicidad de juegos de azar y el control más estricto por parte de las organizaciones reguladoras, el sector del juego privado se vio más afectado y no tardó en declarar la reducción del número de personas que juegan en los casinos y salones de juego privados en España.

5 mitos desmentidos sobre los juegos de azar en España

El Consejo Empresarial del Juego ha publicado en su página web los datos del estudio según el cual la mayoría de los estereotipos sobre los juegos de azar se desmienten rotundamente por el Ministerio de Sanidad. Entre ellos, las creencias de que en España crece el número de adictos al juego, que cada vez más menores de edad acceden al juego o que estamos a punto de convertirnos en la sociedad con trastornos del juego.

A continuación, presentamos los 5 mitos más comunes acerca del juego en España que desmienten los datos del Ministerio de Sanidad publicados en la web de CeJuego.

1. Los usuarios del juego crecen de manera descontrolada

En realidad, el porcentaje de usuarios del juego privado se reduce en todas sus categorías. Se mantienen los del juego público (la lotería) y crecen los consumidores delas loterías instantáneas (‘Rascas de la ONCE’). Los usuarios de apuestas presenciales, a las que se adscribe un crecimiento desmesurado, se han reducido un 12% en los últimos seis años. Lo mismo sucede con las máquinas recreativas (20% menos), el bingo (29% menos), los juegos de cartas con dinero (48% de descenso), los juegos en casino(58% menos) y el juego en salas de juego (56% menos).

2. Los jóvenes cada vez empiezan a jugar antes

En realidad, los usuarios comienzan a jugar presencialmente con 23,3 años de media y la edad se ha retrasado seis meses en los últimos seis años.

3. La ludopatía avanza de manera galopante

En realidad, la cantidad de personas que pueden desarrollar algún trastorno por el uso inadecuado de los productos del juego desciende. Al ser cifras tan pequeñas, la evolución de una encuesta a otra resulta muy variable, pero al margen de las fluctuaciones que puedan venir, la tendencia es claramente a la baja.

Los usuarios que Sanidad cataloga dentro de un posible juego problemático son el 1,3% de la población de entre 15 y 64 años cuando en 2018 eran el 2%. Los usuarios que pueden presentar un trastorno del juego son el 0,4% y su número ha caído un 20% desde 2018.

4. El juego es la mayor amenaza para los jóvenes

En realidad, los jóvenes de entre 14 y 18 años tienen el doble de probabilidades de hacerse adictos a los videojuegos y siete veces más posibilidades de hacerse adictos a internet que al juego según esta misma encuesta.

5. Se juega a diario

En el imaginario que promueven los enemigos del juego, el usuario juega cada día. En realidad, el 87% de los usuarios lo hace una vez al año o una vez al mes. La mitad de los usuarios (49,1%) juegan dinero una vez al año y el 37,8% lo hace una vez al mes. Los jugadores diarios representan el 3% del total y su proporción se ha reducido un 30% desde 2018.

El director general de CeJuego, Alejandro Landaluce, ha declarado: “Los datos siguen acabando con los mitos respecto al sector. El porcentaje de personas con posible juego problemático es cada vez menor, y el dato es una muestra de la eficacia de los controles que sí se realizan en el sector del juego privado. El reto ahora, para alcanzar la tolerancia cero con el juego problemático con la que se ha comprometido CeJuego, es que la regulación se aplique por igual a todos los operadores, independientemente de su naturaleza pública o privada, y que los operadores públicos se sometan a las mismas exigencias de protección del usuario que los de naturaleza privada. Esa equidad supondría un paso definitivo hacia el juego y la protección de los menores”.

Conoce más sobre los juegos de azar en línea y descubre los casinos online legales con licencia en NeonSlots.